Laboratorio Natural Desierto de Atacama
Laboratorio Natural de la adaptabilidad,
la resiliencia y una ventana para mirar el
espacio, el origen y el futuro
¿Qué es
Landata?
El Laboratorio Natural Desierto de Atacama, Landata, es un nodo académico multidisciplinario y multi-institucional que tiene por objetivo crear Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) con y para la ciudadanía. Inició su funcionamiento a fines de 2021 como parte de una iniciativa impulsada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que promovió la creación de nodos de laboratorios naturales a lo largo del país.
Desde entonces, Landata ha trabajado para poner en valor el patrimonio natural científico, cultural, educativo, social y económico del Desierto de Atacama (DA), promoviendo su protección y conservación como base para el desarrollo sustentable de la Macrozona Norte y del país.
Desierto
de Atacama
El Desierto de Atacama se ubica en la zona de desiertos subtropicales del hemisferio sur, en una franja geográfica que se inicia en el Perú y que forma parte del llamado “Cinturón de Fuego del Pacifico”, con cientos de volcanes y una zona sísmica de gran actividad. En el Norte de Chile, se extiende desde los 18° de Latitud Sur hasta el Río Copiapó, y desde la costa hasta la vertiente occidental de la Precordillera. Sus límites Sur y Oriental no son taxativos, sino graduales, desde condiciones híper áridas a áridas, hasta semiáridas, con cambios notorios en su biodiversidad.
Casos de Estudio
Corresponden a espacios geográficos, ubicados dentro de los límites del Desierto de Atacama, que poseen una variedad de singularidades distintivas a nivel planetario.