Hacia una nueva mirada del territorio: Landata comparte en ICARE su compromiso con el patrimonio único del Desierto de Atacama

Santiago, 11 de noviembre.- Como nodo Laboratorio Natural Desierto de Atacama, participamos en el Encuentro “Capital Natural”, organizado por ICARE Chile, una instancia que reunió a líderes del sector público, privado y académico para reflexionar sobre cómo integrar el capital natural en la gestión empresarial y en las decisiones estratégicas del país. Desde Nodo Landata, valoramos profundamente estos espacios de conversación, donde la ciencia, las empresas y las instituciones del Estado pueden avanzar hacia una comprensión común del territorio como base del desarrollo sostenible. En un país como Chile —y particularmente en el Desierto de Atacama, donde la riqueza natural no siempre se expresa en cobertura vegetal, sino en una biodiversidad y geología únicas en el planeta—, el desafío de valorar los ecosistemas más allá del carbono se vuelve urgente y estratégico. El programa incluyó las palabras de Holger Paulmann, la presentación del exministro Mario Marcel, y un panel moderado por Cristina Rojas Salvador, con la participación de Alejandra Vial (AMSA), Felipe Escalona (Carbon Real) y Josefina Astaburuaga Schacht (Montes Wines). Posteriormente, las mesas de trabajo lideradas por Miguel Segur (NTT Data) permitieron recoger propuestas para la futura Guía de Referencia para la Adopción del Enfoque de Capital Natural. Estas instituciones coincidieron en pretender impulsar la incorporación del capital natural en la política científica y la colaboración multisectorial, destacando la importancia de avanzar con evidencia, visión de largo plazo y pertinencia territorial. En Landata compartimos plenamente ese propósito: generar conocimiento científico pertinente al territorio, que contribuya a valorar y proteger los ecosistemas del Desierto de Atacama como un patrimonio natural de relevancia planetaria.
Exitoso Foro Panel de LANDATA une Ciencia y Política para Construir Futuros Sostenibles desde el Desierto de Atacama

El Nodo Laboratorio Natural Desierto de Atacama culminó con gran éxito el foro panel “Construyendo Futuros: Desierto de Atacama, Ciencia y Políticas Públicas”, un espacio de diálogo fundamental que congregó a candidatas y candidatos a Diputados de la Región de Antofagasta, junto a la comunidad científica y universitaria. El encuentro, realizado esta mañana en el Salón Ángela Schweitzer de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte, cumplió con su objetivo central: sensibilizar y generar conciencia en los futuros representantes legislativos sobre la importancia estratégica del Desierto de Atacama como un activo único para el desarrollo nacional. Al foro panel asistieron los candidatos a diputados por la región de Antofagasta Marion Tapia (FRVS), Luis Ramos (PDG), Paulina Lizana (PC), José Veliz (D) , Natalia Sánchez (PTR) y Daniel Vargas (PTR). El evento incluyó una presentación sobre la misión y el rol estratégico de LANDATA, y los resultados de los estudios que el nodo ha desarrollado ya por cuatro años consecutivos, seguido de un análisis de temáticas clave para el desarrollo regional: Biodiversidad, Energías Renovables, Minería Responsable, Recursos Hídricos y la Incidencia de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en el desarrollo de políticas públicas y normativas. (CTCI). Posteriormente, se desarrolló una dinámica de foro panel centrada en los desafíos y oportunidades para consensuar una visión integral de las políticas públicas que incorporan al desierto y la región. Durante la conversación, se enfatizó la necesidad de abordar de manera sinérgica la conservación de la biodiversidad, la gestión del agua, la transición energética y el fomento de una minería sostenible, siempre con la ciencia como base para la toma de decisiones informadas. La Dra. Cecilia Demergasso, Directora de LANDATA, fue la anfitriona de esta instancia, que buscó tender puentes entre el conocimiento científico y la futura labor parlamentaria. “Celebramos la alta convocatoria y el diálogo fructífero que se generó. El Desierto de Atacama es un laboratorio natural de relevancia mundial, y es imperativo que su valor científico, ambiental, económico y cultural se traduzca en políticas públicas visionarias y colaborativas. Este foro fue un primer paso crucial para alinear las voluntades políticas con las necesidades y oportunidades de nuestro territorio, y sensibilizar sobre la importancia de los datos en la toma de decisiones, en especial en las que involucran a quienes habitamos el desierto”, destacó la Dra. Demergasso. El foro concluyó con un resumen de los principales acuerdos y perspectivas compartidas, seguido de una fotografía grupal y un coffee break que permitió profundizar en el networking entre los asistentes. Con esta actividad, LANDATA reafirma su compromiso de posicionar al Desierto de Atacama en el centro del debate sobre el desarrollo sostenible, fomentando un compromiso informado en la futura labor legislativa de los próximos representantes de la región.