Landata

NOTICIAS

Landata expone en cumbre minera el valor del Desierto de Atacama como laboratorio natural

En el marco de la Cumbre de Geotecnia “Soluciones geotécnicas para activos estructurales críticos para la gran minería”, organizada por la consultora More Value, la Dra. Cecilia Demergasso, directora del Laboratorio Natural Desierto de Atacama, Landata, dictó la charla “El Desierto de Atacama, Laboratorio Natural para el Desarrollo Sostenible”, destacando el potencial único de este ecosistema.

Durante su presentación, la Dra. Demergasso resaltó las singularidades del Desierto de Atacama, reconocido como el más árido del mundo y a la vez un territorio de extraordinaria riqueza mineral. Subrayó que su biodiversidad microbiana y condiciones climáticas extremas lo convierten en un laboratorio natural invaluable para el desarrollo de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI).

 

“El Desierto de Atacama no solo alberga recursos estratégicos para la economía global, sino que también es un ecosistema frágil que requiere un equilibrio entre explotación y conservación”, señaló la experta. En este sentido, enfatizó la urgencia de adoptar prácticas mineras sostenibles, como la gestión eficiente de recursos hídricos, la reducción de huella ambiental y la integración de soluciones basadas en la ciencia para minimizar impactos.

 

La cumbre, que reunió a autoridades, especialistas en geotecnia y representantes de la gran minería, sirvió como plataforma para discutir innovaciones técnicas y estrategias que garanticen la estabilidad y seguridad de infraestructuras críticas, siempre bajo un enfoque de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

En ese sentido, el Subdirector Nacional de Minería de Sernageomin, Andrés León Riquelme, remarcó que el Desierto de Atacama es un lugar único a nivel mundial y que “parte de lo que nos toca como Sernageomin es velar porque se cumplan con estándares que hagan que la minería sea más sustentable y segura y coexista con el entorno de manera amigable”.

 

Landata, como laboratorio natural, promueve la colaboración entre la academia, el sector público y la industria para ampliar el conocimiento científico e incentivar un desarrollo industrial armónico con la preservación del desierto.

Facebook
Twitter
LinkedIn