Landata

VIVE I+D+i

En esta versión contaremos con tres jornadas donde se abordarán los desafíos por las macrozonas Norte, Sur-Austral y Centro Corfo, a través de la Gerencia de Innovación, tiene la misión de fomentar la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) empresarial y potenciar el ecosistema a nivel nacional y regional, para impulsar la competitividad y la diversificación productiva, aprovechando las ventajas competitivas de los territorios de nuestro país , en el marco de un nuevo programa de desarrollo productivo sostenible. Vive I+D+i busca reunir al ecosistema para exponer temáticas relevantes, poniendo en la mesa los retos que tenemos como país para avanzar hacia la implementación de una nueva política industrial, guiada por misiones, como lo son la descarbonización, la mitigación y adaptación al cambio climático. Así, exponer la importancia de la I+D+i y su rol en la transformación de la matriz productiva y energética del país, generando soluciones innovadoras, sofisticadas, con impacto económico, social y medioambiental.​ En esta versión queremos exponer las distintas necesidades y anhelos de cada una de las regiones representadas por Macrozonas y conversar sobre cómo podemos llegar a soluciones a través de la colaboración. Por este motivo, Vive I+D+i es un espacio importante de motivación, reflexión y conexión para llevar adelante estas misiones, donde el ecosistema toma un importante protagonismo para lograr estos objetivos como país. Esta actividad está ejecutada por el Centro de Innovación UC.

Jornadas Nodos-ANID Macrozona Norte: Conocimiento colaborativo desde y para los territorios

Visibilizar los avances y resultados alcanzados por los instrumentos Nodos para la Aceleración del Impacto CTCI y Nodos Laboratorios Naturales, de la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento, de ANID, es el objetivo de este ciclo de difusión. Durante los meses de octubre y noviembre, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, se encuentra realizando las jornadas “Conocimiento colaborativo desde y para los territorios”, con el propósito de compartir los principales resultados y avances obtenidos por los instrumentos Nodos CTCI, destacando también la importancia del trabajo colaborativo entre las distintas instituciones académicas de cada macrozona, así como también su apertura hacia otros sectores, lo que dinamiza no solo la actividad científica, la tecnología, el conocimiento y la innovación, sino que también al desarrollo económico y social en cada uno de los territorios de nuestro país.  Además, las jornadas apuntan a visibilizar el trabajo que se está desarrollando al alero del instrumento Nodos Laboratorios Naturales, orientado a destacar la relevancia de la investigación científica en cada uno de estos territorios de riqueza singular, la que adquiere una vital importancia para poder hacer frente a problemáticas urgentes, como los efectos del cambio climático, por ejemplo. De esta manera, el trabajo de los equipos ejecutores de los diez Nodos (Nodos CTCI y Laboratorios Naturales) ha procurado posicionar a estas iniciativas como gestores y articuladores territoriales, integrando a distintos sectores y actores locales, avanzando en su sostenibilidad y consolidación dentro del ecosistema CTCI. Este próximo miércoles 19 de octubre a las 11:00 horas, corresponde el turno de los nodos de la macrozona norte: Nodos MZN, LabAncestral y Landata. La invitación es a participar e interiorizarse respecto del aporte que estas tres iniciativas significan para el avance y gestión del conocimiento en nuestra macrozona, con sus particularidades, barreras y riquezas. También, a visualizar estas iniciativas como plataformas vivas y flexibles, orientadas a la articulación y colaboración entre los integrantes del sistema CTCI, así como a proponer acciones que puedan enriquecer su gestión y ampliar sus impactos. Las próximas tres jornadas serán realizadas de manera virtual y transmitidas vía streaming a través del canal de YouTube de ANID, de acuerdo con el siguiente calendario. ¡Las y los esperamos! Calendario Jornadas Nodos-ANID Macrozona Hora Fecha Vídeo – Macrozona Centro SurNodo CTCI Centro-Sur. 11:00 hrs. Miércoles 5 de octubre de 2022 Aquí – Macrozona CentroNodo CTCI CIV-VAL + Nodo LN Océanos. 11:00 hrs. Miércoles 12 de octubre de 2022 Aquí – Macrozona NorteNodo CTCI MZN + Nodos LN Landata yDesierto Ancestral. 11:00 hrs. Miércoles 19 de octubre de 2022 Pendiente – Macrozona AustralNodo CTCI Ciencia Austral + Nodo LNSub-Antártico. 11:00 hrs. Jueves 27 de octubre de 2022 Pendiente – Macrozona SurNodo CTCI Conexión Sur + Nodo LN Andes del Sur. 11:00 hrs. Miércoles 2 de noviembre de 2022 Pendiente

LANDATA presente en el “Primer Taller de Sensibilización de Género” del Ministerio de Ciencia en Antofagasta

La directora de Landata, Dra. Cecilia Demergasso, también directora del Centro de Biotecnología de la Universidad Católica del Norte, participó en “Primer Taller de Sensibilización en Género” basado en la Política Nacional de Igualdad de Género en CTCI, del Ministerio de Ciencia, desarrollado en Antofagasta. La instancia contó con la presencia de variadas autoridades del mundo de la academia y del mundo público en general. El taller tuvo por finalidad analizar los conceptos claves de la política nacional de igualdad de género del Ministerio de Ciencia, y también, profundizar en los objetivos de ésta. Para ello se conformaron mesas de trabajo, que permitieron a las y los invitados, poder identificar el camino para adoptar e implementar estos objetivos en sus respectivas casas de estudios, basado en la formulación de estrategias de eliminación de brechas en género, asumiendo también la responsabilidad de romper con estereotipos para provocar el necesario cambio cultural. Esta actividad se desarrolló en dependencias del Instituto Profesional AIEP, donde por supuesto también participó el Seremi CTCI de la macro zona norte, Dr. Rubén Moraga Mamani, además del rector de la Universidad Santo Tomás, e investigadoras que estudian temáticas de género en la región, de las Universidades de Antofagasta, Católica del Norte, Santo Tomás, del Alba. “La Universidad Católica del Norte es uno de los actores principales en este ecosistema, por eso es importante conocer cuáles son las medidas y acciones que está desarrollando en el tema de género, en términos de incorporación del desarrollo del rol de las investigadoras en la toma de decisiones. Las UCN es una de las instituciones más relevantes de la zona norte por eso la importancia de su presencia y conocer las medidas que va a ir tomando en estos nuevos escenarios” señaló el Seremi de Ciencia, tecnología, conocimiento e innovación de la macrozona norte, Rubén Moraga Mamani. La Dra. Demergasso respeto de este taller comentó que “este tipo de actividades son muy provechosas y necesarias también, porque nos permiten vincular a los diversos actores que estamos trabajado en ciencia, y en forma transversal por la equidad de género en CTCI, lo que nos ayuda a complementar visiones, conectarnos y poder tener a futuro mejores resultados en este cometido”.   En la actividad se desarrollaron también espacios de debates interinstitucionales, basados en los cuatro pilares fundamentales de los objetivos de la política nacional de igualdad de género en CTCI, donde se habló del liderazgo de las mujeres en las universidades, también de su baja participación de las esferas de tomas de decisiones y del diagnóstico actual de brechas de género en el país, en las áreas de investigación y dentro de la academia.