Santiago, 11 de noviembre.- Como nodo Laboratorio Natural Desierto de Atacama, participamos en el Encuentro “Capital Natural”, organizado por ICARE Chile, una instancia que reunió a líderes del sector público, privado y académico para reflexionar sobre cómo integrar el capital natural en la gestión empresarial y en las decisiones estratégicas del país.
Desde Nodo Landata, valoramos profundamente estos espacios de conversación, donde la ciencia, las empresas y las instituciones del Estado pueden avanzar hacia una comprensión común del territorio como base del desarrollo sostenible. En un país como Chile —y particularmente en el Desierto de Atacama, donde la riqueza natural no siempre se expresa en cobertura vegetal, sino en una biodiversidad y geología únicas en el planeta—, el desafío de valorar los ecosistemas más allá del carbono se vuelve urgente y estratégico.
El programa incluyó las palabras de Holger Paulmann, la presentación del exministro Mario Marcel, y un panel moderado por Cristina Rojas Salvador, con la participación de Alejandra Vial (AMSA), Felipe Escalona (Carbon Real) y Josefina Astaburuaga Schacht (Montes Wines). Posteriormente, las mesas de trabajo lideradas por Miguel Segur (NTT Data) permitieron recoger propuestas para la futura Guía de Referencia para la Adopción del Enfoque de Capital Natural.
Estas instituciones coincidieron en pretender impulsar la incorporación del capital natural en la política científica y la colaboración multisectorial, destacando la importancia de avanzar con evidencia, visión de largo plazo y pertinencia territorial.
En Landata compartimos plenamente ese propósito: generar conocimiento científico pertinente al territorio, que contribuya a valorar y proteger los ecosistemas del Desierto de Atacama como un patrimonio natural de relevancia planetaria.




