Landata

NOTICIAS

La Ciencia y los Datos: Claves para Políticas Públicas con Pertinencia Territorial

COLUMNA DE OPINIÓN


Dra. Cecilia Demergasso S.  Directora Nodo Landata, Centro de Biotecnología UCN, e integrante del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

En un mundo cada vez más complejo y dinámico, la construcción de políticas públicas efectivas y sostenibles exige un fundamento sólido en la ciencia y los datos. En el Nodo Landata, hemos aprendido que la información científica no solo enriquece el conocimiento, sino que también es
esencial para diseñar intervenciones que realmente respondan a las necesidades de las comunidades locales. La ciencia, cuando se articula con pertinencia territorial, se convierte en un motor de desarrollo inclusivo y sostenible, capaz de generar impactos reales y duraderos.

La pertinencia territorial se logra cuando los datos reflejan la realidad y las particularidades de cada zona, lo que permite que las políticas no sean genéricas, sino que se adapten a las necesidades específicas de cada territorio. Sin embargo, el proceso no está exento de desafíos,
especialmente cuando se trata de articular esfuerzos a nivel sectorial, local, regional e incluso nacional. La coordinación y colaboración entre distintos actores resulta esencial para superar estos retos, asegurando que las decisiones públicas respondan de manera integral a la diversidad de contextos presentes en el norte de Chile.


Un aspecto central de nuestro trabajo en el Nodo Landata es el desarrollo de la investigación transdisciplinaria, que no solo integra distintas disciplinas científicas, sino que también reconoce y valora el conocimiento ancestral de las comunidades y actores locales, enfoque permite combinar la ciencia formal con saberes tradicionales, generando un conocimiento más rico, contextualizado y capaz de orientar políticas públicas que sean efectivas y culturalmente respetuosas. El aporte de las comunidades locales, a veces poco reconocido, es de gran importancia: su experiencia, sus prácticas y su memoria territorial aportan información que no siempre se encuentra en los datos convencionales, pero que resulta clave para comprender y proteger los ecosistemas y la vida en el desierto.


La ciencia debe ser un lenguaje común que una a los distintos actores, desde los gobiernos locales hasta las entidades nacionales, pasando por el sector privado y la sociedad civil. Solo así se puede garantizar que las políticas públicas no solo sean efectivas, sino también justas y sostenibles. En este sentido, el Nodo Landata se ha convertido en un puente entre la ciencia, la política, y la Opinión Pública, asegurando que las decisiones públicas se basen en evidencia concreta y pertinente. Cuando la investigación se realiza en colaboración y con respeto hacia los saberes locales, los resultados se traducen en intervenciones más responsables, inclusivas y con mayor capacidad de impacto.


El reconocimiento del trabajo silencioso, pero de gran relevancia, que realizan científicos, comunidades y equipos de terreno, es fundamental. Cada dato recolectado, cada observación hecha en el desierto, cada encuentro con los habitantes del territorio suma al entramado de conocimiento que permite diseñar políticas públicas mejor informadas, sostenibles y socialmente justas. La ciencia, en diálogo con el territorio y la experiencia local, se transforma así en un verdadero motor de desarrollo regional, capaz de potenciar el norte de Chile y su gente, en armonía con la naturaleza y la historia que los sustenta.

Finalmente, esta labor conlleva una clara responsabilidad de articulación política. Implica generar espacios de coordinación entre niveles locales, regionales y nacionales, integrar a distintos sectores de la sociedad, comunicar de manera transparente los hallazgos científicos y garantizar que las decisiones políticas se basen en evidencia sólida.


La articulación política efectiva asegura que la ciencia no se quede en el laboratorio, sino que se traduzca en políticas públicas que mejoren la vida de las personas, protejan los ecosistemas y fortalezcan la cohesión social. Esta responsabilidad es clave para que el conocimiento generado por el Nodo Landata tenga un impacto real, transformando datos y saberes en acciones concretas y sostenibles.

Facebook
Twitter
LinkedIn