Landata

NOTICIAS

Landata tiene que propender a generar acciones de investigación CTCI con colaboración internacional

En el marco de la Estrategia de Internacionalización de LANDATA, uno de los más de veinte investigadores miembros del Laboratorio Natural Desierto de Atacama (LANDATA), participó durante el mes de junio en la cuarta versión de la Academic Collaboration Chile Sweden (ACCESS). Instancia que tuvo por propósito mantener una colaboración científica activa entre Chile y Suecia.

Durante este encuentro, asistió el reconocido investigador de LANDATA, Dr. Marco Méndez, quien formó parte de la mesa de trabajo N°10, denominada “Minería del Litio Sustentable en Salares y Sistemas Salinos: preservando los Ecosistemas y la Biodiversidad”, discusión que permitió poner en valor las singularidades y componentes bióticos del Desierto de Atacama.

Cabe señalar, que el Dr. Méndez es experto en Ciencias mención Biología, con sub-mención en Zoología, y cuenta con más de 25 años de experiencia en sistemas de desiertos altiplánicos, análisis de datos científicos y adjudicación de proyectos en el área, Fondecyt y proyectos regionales (FNDR). Además, es profesor titular del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

Dr. Méndez, durante su participación en ACCESS ¿Cuáles fueron los principales temas que se levantaron en torno a la Minería del Litio?

Uno de los temas más importantes que debatimos en Suecia fue el de la Sustentabilidad. Si bien, toda solución tecnológica debe ser implementada de acuerdo a la legislación vigente y considerar un estudio de impacto ambiental, es fundamental desarrollar estudios de biodiversidad. Por ejemplo, la solución que ha dado la minería con la extracción de agua de mar, genera un impacto en la diversidad biológica. También las soluciones eólicas, ya que está afectando a los murciélagos y aves, entonces en ese sentido, hay que tener en consideración el pre, el entre y el post de las intervenciones para ver sus consecuencias. 

Otro problema presente es la escasez de conocimiento respecto a las interacciones presentes en los sistemas biológicos del Desierto de Atacama. Existe mucha información dispersa, disponible en estudios, pero tampoco hay una conceptualización global sobre lo que es la biodiversidad. Y cuando uno ha discutido la palabra “Salar”, significa muchas cosas. Por ejemplo, geológicamente se distinguen distintos tipos de salares y, de acuerdo a su edad, reúnen distintas comunidades biológicas con distintos niveles de complejidad. Entonces cuando una estrategia habla de “conservación de la biodiversidad”, entienden la biodiversidad como algo homogéneo y la diversidad no es algo homogéneo, es algo heterogéneo. Por lo tanto, falta mucha información para implementar algo que se llame sustentable…La pregunta es ¿sustentable para quién? 

Durante el encuentro ¿Qué percepciones pudo rescatar respecto a la forma de hacer minería sustentable en Chile?

Respecto a la forma de hacer minería en Chile, durante el ACCESS había un desconocimiento general sobre eso. Por ejemplo, yo era el único que iba por biodiversidad, había ingenieros y especialistas en contaminación por metales. También había otro chileno, que es de la Universidad de Santiago y que es experto en gestión minera. Y él veía que lo que ocurre acá, en realidad, no es verde, en ningún caso. Las empresas hacen el esfuerzo.

Otro de los temas que se levantaron es qué sucederá con la industria del litio debido a las baterías de sodio. Acaso ¿pasará lo mismo que ocurrió con el salitre en Chile? Porque las baterías de sodio rinden mucho más y van a ser a la larga, más baratas que el litio, porque el sodio es más abundante. Entonces ¿qué va a pasar ahí? Por eso le preguntamos a los químicos y especialistas en batería de litio ¿En cuánto tiempo va a ser factible reemplazar el litio por el sodio? Y la respuesta que obtuvimos fue que para implementar las baterías de sodio a nivel global aún faltan de 10 a 12 años. Entonces, hablando con ellos, sabemos que esto que tenemos acá es una ventana temporal. 

Respecto al rol articulador de LANDATA ¿De qué manera contribuye a la preservación de los ecosistemas y biodiversidad en el Desierto de Atacama (DA)?  

La discusión abordó cómo podríamos implementar sistemas que recojan información, y eso también lo estamos implementando ahora en LANDATA a través de la iniciativa priorizada de la Hoja de Ruta relacionada con los monitoreos de cuencas hidrográficas, lo que permitirá que las comunidades puedan participar en censar sus propios sistemas para medir variables y características del agua. Ahora, lo que necesitamos hacer como Nodo Landata, ya lo hemos discutido e intentado de hecho, es aplicar otros fondos para desarrollar una base de investigación, ya que el foco ha sido hasta ahora diagnosticar y gestionar distintas acciones mediante un panel de discusión amplio.

¿Qué conclusiones o puntos de vista rescataría a partir de este encuentro?

ACCESS permitió que los investigadores  y especialistas de distintas partes del mundo, aprendieran de cada disciplina y se ampliara la mirada. En la discusión que tuvimos el último día, donde expusimos las conclusiones, nos dimos cuenta que fue muy enriquecedor ver las posturas de cada uno de nosotros para mirar el problema de una manera multidisciplinaria. La conclusión fue que en el fondo necesitamos más información, generar canales de trabajo y eso se tiene que dar con investigación, con proyectos colaborativos nacionales e internacionales.

Como conclusión, teníamos un potencial de miradas distintas que podían colaborar de manera muy importante en la industria del litio y lo más importante es que la reunión tenía que ver con biodiversidad y hacer un cambio sostenible, una extracción sostenible. 

A modo de proyección ¿Cómo visualiza el trabajo de LANDATA durante los próximos años?

En LANDATA estamos diagnosticando desde nuestra visión de especialistas, considerando diversas disciplinas, en compañía con los tomadores de decisiones y de las comunidades. En ese sentido, la búsqueda de soluciones debe integrar distintos puntos de vista, geológico y biótico, en la reconstrucción de la historia. Hay que ampliar la visión hacia la conectividad de los sistemas y una gestión efectiva. 

LANDATA tiene que propender a generar acciones de investigación, tanto con los investigadores que formamos parte del equipo y del Ecosistema CTCI, pero también con colaboración internacional. Y en este proceso, debemos considerar la visión de quienes habitan el territorio, ya que puede coincidir o no con la ciencia.

¿Cómo LANDATA podría profundizar en Estrategias de Conservación Avanzada?

La única manera de profundizar es pensar bien qué vamos a hacer con las bases de datos que disponemos, cómo las vamos a trabajar, con quién y con qué énfasis. Existen varias vetas, algunas tienen que ver con la salud, entonces hay que tener un trabajo articulado con organismos públicos y privados. Desde el punto de vista de la biodiversidad, necesitamos saber cómo procesar esta información, cómo analizarla, cómo y con quién gestionarla. Por ejemplo, en el marco de la iniciativa priorizada de la HDR relacionada con el monitoreo de cuencas hidrográficas del DA, ahora estamos en conversaciones con la DGA, quienes monitorean la calidad del agua en distintos lugares, pero mantener los datos actualizados también va a requerir fondos, coordinaciones y proyectos.

Para cerrar, Dr. Méndez ¿Qué aspectos considera urgentes poner en valor en materia de conservación en los salares?

Hace algunos años, en otro proyecto cuando nos preguntaron sobre la intervención de la industria en los salares, nosotros hicimos una revisión de toda la literatura, de la que había hasta hace años y realmente no es posible llegar al estado uno (original). No es posible porque volver a recuperar las interacciones bióticas, algo que ha ocurrido en millones de años, no se puede restablecer en tan poco tiempo. Lo que se puede hacer es tener algo parecido con DNA, ubicar las plantas, poner algo que estaba ahí, pero nunca volverá a ser el mismo sistema inicial. En cuanto a la industria del litio, el daño va a depender de las tecnologías que utilicen y también, de la resiliencia de las especies. 

Por ejemplo, nosotros describimos una especie de caracol que es del género Heleobia en el Salar de Atacama y al ser categorizada quedó con peligro crítico, pero en el salar hay más de una especie y los cambios más importantes de esas poblaciones tienen que ver con procesos que ocurrieron hace miles de años antes de la intervención minera. Sin embargo, hasta ahora, sin medidas de preservación, esas poblaciones no han sido afectadas por el efecto de la extracción de agua y ¡es un caracol acuático! Entonces la respuesta va a depender del taxa del grupo que se esté estudiando. En el caso del Salar de Atacama, sí se ha visto una disminución de plantas en el sector y esa situación podría ir en aumento si no se previene con los cuidados adecuados. 

El avance en esta materia ha sido lento, yo llevo 20 años o más trabajando en el Norte, y yo decidí trabajar ahí porque no había especialistas en esto. Y visualicé la necesidad porque existen muchas especies en problemas de conservación.

LANDATA es un proyecto ANID ejecutado por la Universidad Católica del Norte en asociación con cinco entidades académicas y de investigación ubicadas en la Macrozona Norte (Fundación Biociencia, Universidad de Chile, Universidad de Antofagasta, Universidad de Tarapacá y Universidad de Atacama).


Facebook
Twitter
LinkedIn

Manténganse informado

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

NODO LABORATORIOS NATURALES

La ANID ha establecido dentro de sus prioridades, apoyar iniciativas que orienten las acciones a seguir en la implementación de la investigación científica en Laboratorios Naturales, de manera armónica con los actores que conviven en estos territorios, considerando aquellos factores que apoyan el desarrollo de la actividad científica en ellos y los efectos e impactos que dicha actividad les impone. Una de dichas iniciativas es la creación de Nodos para el Desarrollo en Investigación de Laboratorios Naturales.